La sopresiva declaración de un jugador rival de Argentina en Qatar 2022.

Leónidas de Pujato llegó para traer grandes cosas a Argentina

Lionel Scaloni va a dirigir a la Selección Argentina hasta el Mundial de Qatar y eso no lo duda nadie. La incertidumbre aparece cuando pensamos en la posterioridad de la Copa del Mundo. ¿Seguirá funcionando la Scaloneta?

Tras 28 años sin poder levantar ningún título y varias finales perdidas, apareció Scaloni como un ángel en la sombra y cortó con esta racha. Su camino comenzó junto a Sampaoli en Rusia 2018, para tan sólo un año después ser elegido permanentemente como técnico del seleccionado. Sus antecedentes dirigiendo juveniles junto a Aimar eran buenos y la necesidad de un proyecto serio crecía dentro de la AFA, por lo que Scaloni encajó perfecto para el rol.

Según confirman desde TyC Sports, la renovación de Scaloni post Mundial está cada día más encaminada. Gastón Edul detalló sobre la reunión que tuvieron Tapia y el DT de Argentina, la cual reveló ser muy fructífera y respetuosa. Ambas partes quieren seguir por este rumbo y deciden dejar de lado algunos intereses para llegar al resultado. Las diferencias, hace un tiempo, eran meramente económicas.

Edul publicó en su cuenta de Twitter que «hace un mes, todo era mucho más difícil«. Las ganas de seguir al mando de la Selección acercan a Scaloni a continuar después de Catar. El proyecto y grupo que consiguió armar ayudaron a que Argentina gane dos títulos: Copa América en Brasil y la Finalissima en Wembley. Además, ha consagrado a futbolistas que no habían tenido la oportunidad de debutar con la camiseta celeste y blanca. Sin duda, será fundamental que continúe al mando del seleccionado, pero imaginamos que tras haber conseguido tantos resultados ya es pretendido por varios equipos.

Scaloni y su historia en Argentina

Scaloni, cabeza al frente para renovar con Argentina
Scaloni, cabeza al frente para renovar con Argentina

Hoy, es el encargado de generar la ilusión mundialista en todos los argentinos, pero no siempre fue fácil para él. Es que, como dijo otro entrenador argentino (Osvaldo Zubeldía), a la gloria no se llega por un camino de rosas. Scaloni dejó de ser futbolista en 2015 y años antes se había capacitado realizando el curso de DT. Pasó por el cuerpo técnico de Sampaoli en Sevilla y por lo tanto también cuando Jorge asumió al mando de la Selección. Tras el fracaso del Mundial de Rusia, Scaloni comenzó lo que sería solamente un interinato de seis partidos. Cuando finalizó este «ciclo», Tapia lo anunció como el técnico a dirigir la Copa América 2019. Un desempeño hasta semifinales y la consagración de nuevas caras como titulares dejaron una buena sensación. Lionel dirigió la Copa de 2021, donde dio un Maracanazo y campeonó con Messi como capitán. Casi un año después, Argentina se enfrentó a Italia por la Finalissima y venció 3-0, sumando así otro título en el palmarés del Leónidas de Pujato. Ojalá corra la misma suerte durante noviembre y diciembre de 2022 para Scaloni y los suyos…

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *