Sava y un logro histórico en la Copa Libertadores

Sava y un logro histórico en la Copa Libertadores

Sava y un logro histórico en la Copa Libertadores

“Ya estaba cansado, vivía constantemente en la camilla de los masajes y en su cabeza se cruzaba todos los días la idea de dirigir, pero si no hubiera existido esa incómoda comida creo poder asegurar que su decisión se habría demorado. Ahora quería prepararse, viajar a Europa, ver los entrenamientos de los mejores equipos del mundo y charlar con sus directores técnicos. Ya sentía la necesidad de decirle adiós al jugador para poder sentirse entrenador.” El relato es del 18 de agosto de 2010, cuando el Facundo Sava colgó los botines y forma parte del libro “El último pase” de Ediciones Al Arco. El relato cuenta el primer día de la segunda parte de la vida.

Desde aquel momento a hoy pasaron más de doce años, muchas experiencias y también equipos. Indudablemente, lo vivido el jueves 16 de marzo a la noche en Asunción, con la victoria del conjunto paraguayo sobre Fortaleza (Brasil), es un mojón histórico en la carrera de Facundo Sava como entrenador.

Patronato y Cerro Porteño clasificaron, en simultáneo, a la fase de grupos de la Conmebol Libertadores 2023 gracias a su labor como director técnico. Uno como campeón de la Copa Argentina 2022, eliminando a River Plate y Boca Juniors, y el otro ganando las fases preliminares frente a  Curicó Unido de Chile y la mencionada con el equipo brasileño.

¿Cual fue el logro de Sava en la Copa Libertadores?

¿Cual fue el logro de Sava en la Copa Libertadores?
¿Cual fue el logro de Sava en la Copa Libertadores?

En la historia, hubo entrenadores que clasificaron y dirigieron a un equipo y a la temporada siguiente lo hicieron con otro: como Gustavo Alfaro que clasificó a Huracán y dirigió a Boca Juniors. También hubo otros casos emblemáticos con logros en dos equipos distintos, como Carlos Bianchi que disputó cinco finales contando a Vélez y Boca o Luis Felipe Scolari que hace un año se convirtió en el primer entrenador en disputar al menos una final con tres equipos diferentes: en el 95 con Gremio, en 99 y 00 con Palmeiras y en el 22 con Paranaense.

Pero lo que logró Sava, no había ocurrido nunca antes. Ahora su equipo, que clasificó a la fase de grupos desde la preliminar, deberá esperar rivales integrando el bombo 4. Eso implica arrancar de abajo y compartir grupo con un cabeza de serie y otro equipo fuerte del bolillero 2, que podría llegar a ser su clásico rival: Olimpia. 

Fútbol en vivo: todos los partidos en directo

Si no te querés perder ningún partido en vivo, entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de YouTube: La Secta Deportiva. Allí, transmitimos en directo cada uno de los partidos del fútbol argentino e internacional.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *